Historia
La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el “Día Mundial sin Tabaco” en el año 1987, para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales. La celebración de este día es una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco.
Mañana es el #DiaMundialSinTabaco Más info 👉 https://t.co/WnJrYZDTaJ#COVID19 pic.twitter.com/sePVMdfAU0
— OPS/OMS Argentina (@opsargentina) May 30, 2020
Los datos de los fumadores mundiales
Según un estudio de la OMS, en el mundo hay 1300 millones de fumadores y a diario 100 mil adolescentes comienzan a fumar. Además, según el ministerio de Salud de la Nación: “Casi mil millones de hombres fuman en el mundo y aproximadamente 250 millones de mujeres lo hacen a diario”.
Alcemos la voz! 31 de mayo 👉 #DiaMundialSinTabaco pic.twitter.com/bWrr6gGlyE
— OPS/OMS Argentina (@opsargentina) May 29, 2020
El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria.
El consumo de tabaco es la segunda causa mundial de muerte, tras la hipertensión, y es responsable de la muerte de uno de cada diez adultos.