El Gobierno de Alberto Fernández prohibió los despidos sin causa justificada por 60 días como parte de las medidas de protección laboral en el marco de la pandemia de coronavirus que paralizó parte de la actividad económica.
Efectos del Aislamiento Social
La medida rige desde la medianoche del martes, cuando se publicó el decreto en el Boletín Oficial que establece la prohibición de producir desvinculaciones y las suspensiones “por las causales de fuerza mayor o falta o disminución de trabajo“.
En los fundamentos de la resolución se establece que “la crisis excepcional conlleva la necesidad de adoptar medidas de idéntica índole asegurando a los trabajadores y a las trabajadoras que esta situación de emergencia no les hará perder sus puestos de trabajo, ya que el desempleo conlleva a la marginalidad de la población”.
El pedido de los gremios
Esta determinación del Jefe de Estado responde esencialmente a un pedido de las centrales sindicales, y se comenzó a manejar luego del enfrentamiento abierto Alberto con el CEO de Techint, Paolo Rocca. “Hay que ser solidario, ponerse en el lugar del otro y ayudarlo. Algunos miserables olvidan a quienes trabajan para ellos y en la crisis los despiden. A esos miserables les habló el papa Francisco. Ahora les digo yo que no dejaré que lo hagan”, tuiteó el mandatario.
Cómo dije en el G20, nadie se salva solo. Hay que ser solidario, ponerse en el lugar del otro y ayudarlo. Algunos miserables olvidan a quienes trabajan para ellos y en la crisis los despiden. A esos miserables les habló @Pontifex_es. Ahora les digo yo que no dejaré que lo hagan. pic.twitter.com/IfjTB45t6I
— Alberto Fernández (@alferdez) March 29, 2020
Sostén para empresas en emergencia
“Esta instancia corresponde tutelar en forma directa a los trabajadores y a las trabajadoras como correlato necesario a las medidas de apoyo y sostén para el funcionamiento de las empresas, en este contexto de emergencia”, se indicó.