En ese marco, Bordet y sus pares desarrollaron una intensa agenda que incluyó reuniones bilaterales con el Ministro de Comercio, de Tailandia, Sontirat Sontijirawong; y el presidente de la Cámara de Comercio Tailandesa de Bangkok, Kalin Sarasin, ante quienes los mandatarios expusieron las potencialidades de sus provincias.
Más tarde, el entrerriano se reunió con los empresarios de la provincia que exponen en la Feria, en el marco de esta misión comercial organizada y financiada por el CFI, y puso en valor las obras energéticas y portuarias que favorecen la radicación de industrias en la provincia y el acompañamiento a las iniciativas que generen fuentes de trabajo.
Bordet destacó la presencia del vicegobernador, Adán Bahl, del intendente de Concepción del Uruguay, José Eduardo Lauritto, y del diputado Gustavo Zavallo.
“Nuestro interés en poder generar mayor volumen exportable es muy claro, pero por otro lado también trabajar cotidianamente para mejorar las estructuras de costos desde el lugar que nos ocupa y hacer competitivas nuestras empresas”, expresó.
Bordet también subrayó la importancia de fortalecer la Región Centro ya que “nos da una visibilidad mucho mayor”, y destacó la coincidencia con los gobernadores de Santa Fe, Miguel Lifschitz, y de Córdoba, Juan Schiaretti, para “redinamizar la región entendiendo que como bloque tenemos una gran potencialidad para salir con nuestra oferta exportable al mundo, que si lo hacemos individualmente”.
Luego, el mandatario hizo énfasis en la necesidad de “mejorar la competitividad” y resaltó que “hoy está garantizada” la potencia instalada de energía que se necesita para la radicación de industrias en la provincia: “Prácticamente no tenemos cortes en la provincia y cualquier empresa que está o que quiera venir puede tener la capacidad energética disponible”.
“Pero quizás el objetivo más grandes que nos propusimos era tener habilitado nuestro sistema portuario en Entre Ríos”, continuó Bordet. En ese marco contó que se empezó con la habilitación de “los puertos que teníamos existentes”, como lo son Diamante y Concepción del Uruguay, para lo cual “trabajamos sector público con sector privado, no sólo en lo declamativo sino también en lo práctico”.
En ese marco, destacó la necesidad de “poner operativa cuanto antes la estación fluvial de Ibicuy como puerto de ultramar para que sirva como complemento de Concepción del Uruguay, de Diamante y de algunos otros puertos barcaceros sobre la costa del río Paraná”, explicó Bordet.
Para finalizar, Bordet también resaltó la innovación tecnológica que llevan adelante las empresas entrerrianas: “La verdad que están viendo el futuro mucho más anticipado de lo que por ahí lo vemos”, dijo y recordó que también se atienden “cuestiones coyunturales que se nos presentan en cada una de las cadenas de valor, que por ahí dificultan poder llegar con la oferta exportable a destino”.
Crecer y exportar
“Hay dos forma de salir de esta situación, una poco feliz, que es el ajuste, y la feliz que es creciendo y seguir exportando para que ingresen divisas. Eso es lo que ustedes están buscando”, les dijo el vicegobernador a los empresarios.
Bahl reiteró que el equipo de gobierno “está absolutamente a disposición” y recordó que “las cosas se gestionan y se van resolviendo”. En esa línea celebró la participación de empresas nuevas.
“Tailandia es una muy buena oportunidad, pero es un mundo casi nuevo para todos ustedes y nosotros”, remarcó el presidente del Senado entrerriano y resaltó que “tenemos un acompañamiento de la embajada muy fuerte”. Además, “los técnicos nuestros están preparados, y también hay muchas experiencias. Hay que aprovechar esa experiencia como la idea nueva que se llevan ustedes para el desarrollo de maquinarias”.
“A veces es bueno salir al mundo a ver los problemas que hay para desde la Argentina para poder resolverlos desde otra perspectiva. A trabajar juntos”, concluyó Bahl.
Convocar a las ciudades
“Quiero agradecer la invitación del señor gobernador para mí, pero fundamentalmente para ciudades como la nuestra, Concepción del Uruguay. Acá hay demasiados empresarios importantes para no darnos cuenta de ello, agradecer esa confianza”, finalizó Lauritto.
Convocatoria y responsabilidad
En ese marco, subrayó que “desde el sector público estamos haciendo un esfuerzo enorme por alcanzar una cuestión tan preciada como es el equilibrio fiscal, y que por ello la masa salarial y el movimiento que da a los entrerrianos en cuanto a la certidumbre de un cronograma certero de pago se está dando”.
“La primera medida del gobierno provincial fue ir ajustar donde se debe ajustar que es fundamentalmente lo que nosotros llamamos el gasto político. Así que este es el mensaje que da el sector público es fundamentalmente de acompañar porque se valora la importancia que tiene para la futura pujanza de nuestra provincia y lo que impone el sector privado”, remarcó finalmente Zavallo.