“Las reservas líquidas del banco Central están en los u$s 7.000 millones, no más que eso”, advirtió poco después de las 10 de la mañana, de ayer, una calificada fuente del Banco Central. La divisa estadounidense aún no se había disparado, pero ya se preveía una jornada alcista.
Sin intervención del Central
Con la decisión del Banco Central de no intervenir, a diferencia de lo ocurrido días anteriores, el dólar llegó a venderse a $ 28,40 en bancos privados. Muy atrás, como si hubiera ocurrido hace un año, quedaba la super oferta de u$s 5.000 millones para dejar al mayorista por debajo de $ 25.

Durante toda la jornada de ayer, el BCRA decidió no intervenir. El dato de los apenas u$s 7.000 millones líquidos, sumado al compromiso con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de no usar el préstamo para bajar artificialmente la cotización (“flotación administrada”), fueron claves para la decisión del cambio de Presidente del BCRA.
Las reservas del Banco Central
Las reservas totales son algo menos de u$s 50.000 millones. Pero si se resta el swap con China, los depósitos del público en los bancos (que se van yendo), el préstamo de distintos bancos internacionales (Basilea, de Francia, etc); se llega al número de los u$s 7.000 millones.
En este contexto, se supone que Caputo apelará a la “flotación libre”, por lo que no se sabe hasta dónde subirá el dólar.
Minuto de Cierre