Juana no luchaba ni hería a nadie, pero al frente del ejército iba de grupo en grupo animando a los combatientes e infundiéndoles entusiasmo y varias veces fue herida en las batallas.
Ampliar 18 de Abril Juana de Arco es beatificada en RomaCategoría: Datos
Datos a Saber
17 de abril: Muere Gabriel García Márquez
Comprometido con los movimientos de izquierda, Gabriel García Márquez siguió de cerca la insurrección guerrillera cubana hasta su triunfo en 1959. En 1961 publicó “El coronel no tiene quien le escriba”, relato en que aparecen los temas recurrentes de la lluvia incesante, el coronel abandonado a una soledad devastadora, a penas si compartida por su mujer, un gallo, el recuerdo de un hijo muerto, la añoranza de batallas pasadas y… la miseria.
Ampliar 17 de abril: Muere Gabriel García Márquez16 de abril: día Mundial contra la Explotación Infantil
instamos a todas las fuerzas políticas de la adopción de un compromiso político que lleve a la aprobación de una estrategia integral frente a todas las formas de violencia contra la infancia, la cual, debe contar con un presupuesto específico.
Ampliar 16 de abril: día Mundial contra la Explotación Infantil15 de abril: Estallan bombas en Plaza de Mayo
En medio de la manifestación, mientras Perón dirigía su discurso, estallaron dos bombas que provocaron 5 muertos y 90 heridos. Una de las bombas estalló sobre la calle Yrigoyen, en la confitería del Hotel Mayo y otra en la estación del subterráneo de Plaza de Mayo.
Ampliar 15 de abril: Estallan bombas en Plaza de Mayo14 de abril: Día de las Américas
cada 14 de abril se celebra el “Día de las Américas”, en los países de Argentina; Bolivia; Brasil; Chile; Colombia; Costa Rica; Cuba; Ecuador; El Salvador; Estados Unidos; Guatemala; Haití; Honduras; México; Nicaragua; Panamá; Paraguay; Perú; República Dominicana; Uruguay y Venezuela; para reafirmar los ideales de paz, justicia, soberanía y solidaridad en el continente.
Ampliar 14 de abril: Día de las Américas13 de abril: Día del kinesiólogo
La palabra Kinesiología según su definición etimológica se refiere al estudio del movimiento. Más precisamente se trata del estudio científico del movimiento humano. El Kinesiólogo es especialista en el mantenimiento de la capacidad fisiológica del individuo y la prevención de sus alteraciones, interviene en la recuperación y rehabilitación psicomotora, mediante la aplicación de técnicas y procedimientos de naturaleza física.
Ampliar 13 de abril: Día del kinesiólogo12 de abril :Yuri Gagarin se convierte en el Primer hombre en el Espacio
La primera nave espacial del mundo con un hombre a bordo, la Vostok, se puso en órbita desde la Unión Soviética el 12 de abril de 1961. El navegante espacial que pilota la nave Vostok es un ciudadano de la URSS, el Mayor Yuri Gagarin.” Para el mundo de 1961 éste fue un anuncio electrizante, realizado mientras Gagarin estaba todavía en el espacio.
Ampliar 12 de abril :Yuri Gagarin se convierte en el Primer hombre en el Espacio11 de abril Muere Alfredo Alcón
Alfredo Alcón fue uno de los protagonistas de la película más taquillera de toda la historia del cine argentino, Nazareno Cruz y el lobo, de Leonardo Favio, con un récord de 3,4 millones de espectadores.
Ampliar 11 de abril Muere Alfredo Alcón10 de abril: Día del Investigador Científico Argentino
La ciencia y la tecnología merecen el lugar central entre las prioridades del país, ya que son factores principales para el crecimiento económico de las naciones, pues generan interacción con el sector productivo y así producen importantes innovaciones que contribuyen al desarrollo sustentable.
Ampliar 10 de abril: Día del Investigador Científico Argentino9 de abril Muere el artista Xul Solar
Tras asimilar las innovaciones de las vanguardias en el transcurso de una larga estancia en Europa, Xul Solar desarrolló un estilo personalísimo que destacó por su originalidad y por la fusión de elementos característicos de diversas corrientes, resultando en una obra de signo fantástico y visionario.
Ampliar 9 de abril Muere el artista Xul Solar8 de abril: Fallece el Dr Muñiz
Bernardino Rivadavia lo nombró médico y cirujano principal, a cargo del servicio de ambulancias y hospital, con el grado de teniente coronel, en 1826, al estallar la guerra contra Brasil.
Durante una epidemia de escarlatina en Buenos Aires, 1836-1837, su experiencia clínica quedó reflejada, en la “Descripción y curación de la fiebre escarlatina”, publicada en 1844, en la Gazeta Mercantil.
7 de abril: Día Mundial de la Salud
El Día Mundial de la Salud pondrá en el candelero la necesidad de la CSU y los beneficios que puede aportar. La OMS y sus asociados intercambiarán ejemplos de medidas que pueden adoptar para lograrla mediante una serie de actos y conversaciones que se celebrarán en distintos niveles.
Ampliar 7 de abril: Día Mundial de la Salud6 de abril: A 27 años de la muerte del soldado Carrasco
La aparición del cadáver provocó gran indignación en la sociedad toda y sacudió las bases del Ejército, que vio tambalear su credibilidad .La Justicia Federal de Zapala demoró las pesquisas formales y dejó el caso en manos militares,
Ampliar 6 de abril: A 27 años de la muerte del soldado Carrasco5 de abril: fallece Roberto J. Payró
Fundador del periódico La Tribuna en Bahía Blanca, y redactor del diario La Nación. Su principal obra es la novela Divertidas aventuras del nieto de Juan Moreira (1910), en la que relata la poco escrupulosa carrera política de un provinciano.
Ampliar 5 de abril: fallece Roberto J. Payró4 de abril: se cumplen 14 años del asesinato de Fuentealba
El hecho sucedió en la represión del corte de la ruta22, a la altura de Arroyito cuando Fuentealba quiso salir de esa zona en un Fiat 147, junto a otros compañeros. Los docentes fueron desalojados con balas de goma, gases lacrimógenos y un carro hidrante.
Ampliar 4 de abril: se cumplen 14 años del asesinato de Fuentealba