El anuncio del acuerdo que alcanzó el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional para la toma de un crédito stand by por 50.000 millones de dólares, que según el presidente Mauricio Macri es “un punto de partida importante” para el país, desató críticas de referentes de las distintas vertientes de la oposición, con el kirchnerismo y la izquierda a la cabeza, pero también con economistas ultra ortodoxos que vienen corriendo a la administración Cambiemos por derecha.
El ministro de Hacienda Nicolás Dujovne y el titular del BCRA Federico Sturzenegger presentaron en conferencia de prensa los lineamientos que vendrán acompañados del acuerdo, con el cual se prevé reducir el gasto público en 3.8 puntos porcentuales en tres años, una reducción de la inflación – 17% en 2019, 13% en 2020 y 9% en 2021- y la baja del déficit en 3,1% entre 2018 y 2021 hasta lograr superávit en este último período.
La batería de anuncios fueron recibidos con criticas y aplausos por especialistas.
Para el economista José Luis Espert, se trata de “más deuda externa”. Asimismo, consideró que el blindaje anunciado a fines del 2000 por el expresidente Fernando De la Rua “quedó hecho un poroto” en comparación con el actual.
Sturzenegger puso una meta de inflacion de 15% (12/17%) para 2017 y fue 25%. Para 2018 arranco con 10%, luego la subio a 15% y ahora que ve que la realidad sera de casi el doble, dice que ya no hay mas meta de inflacion. Poco serio
— Jose Luis Espert (@jlespert) June 8, 2018
Muy buen informe de @aleberco sobre el resultado que tiene buscar ayuda del nuevo FMI y su “sensibilidad social” #LasRuinasDelFMI #BrotesVerdes @ClaudioMartne17 https://t.co/LJBfZaeuPc
— Axel Kicillof (@Kicillofok) June 6, 2018
Si no hay meta de inflación no debería haber techo para las paritaria… el límite es el cielo!!! 😂https://t.co/6lX4Iwh8gt
— Mercedes DAlessandro 💚 (@dalesmm) June 7, 2018
Ambito