En virtud de la Emergencia Sanitaria que afecta a nuestro país y a la Pandemia por el Covid-19, la Asociación de Empresarios Nacionales – ENAC – realizó una encuesta entre 500 empresas de 21 provincias para identificar a los sectores afectados y dimensionar el impacto empresarial de la segunda cuarentena decretada por el Gobierno Nacional y establecida entre el 13 y el 26 de Abril.
Este informe le da continuidad a lo evaluado en la primera cuarentena (del 20 de Marzo al 13 de Abril).
En este sentido queremos destacar el apoyo a las políticas de cuidado sanitario que lleva con efectividad el Gobierno Nacional, medidas que un 76,5% de las pymes respalda totalmente.
Aislamiento productivo
El 64% de las empresas tiene un nivel de operación de hasta un 20% de su capacidad, es decir, se encuentra en una zona donde se producen daños irreversibles en caso de sostenerse el “aislamiento productivo”. Del total de las empresas, 4 de cada 10 se encuentran totalmente sin actividad . Cabe destacar que un 13% reinició actividades respecto del período de cuarentena anterior.

Un 23% de las empresas se encuentra entre un 20% y un 50% de su capacidad operativa, lo que provocará daños reversibles en las pymes mientras que sólo un 13% de las empresas se encuentra operando con normalidad.
Con respecto a las ventas, 4 de cada 10 pymes están sin vender y un 83% de las pymes sufrió una caída de ventas considerable en Abril impactando negativamente en su esquema económico.
Salarios
La situación con los salarios es de extrema gravedad. En Abril un 25% de las pymes no podrá abonar salarios, aún con asistencia del Estado, mientras que un 35% lo hará solo si obtiene asistencia parcial o total del programa ATP. Solo un 40% podrá abonarlos de manera normal.
Sobre los salarios sucesivos, las pymes responden que un 89% ya no podrá abonar los meses de Mayo en adelante, tornándose inviable la economía real en la Argentina luego del 1ero de Junio ya que empiezan a colapsar incluso las empresas que se encuentran operativas.
Respecto del programa ATP, el 22% accedió al beneficio de postergar las cargas sociales y recibir una asistencia directa al salario de los trabajadores.
Puede ser anecdótico, pero el 1er trimestre del 2020 hubo más incorporaciones (11,4%) que despidos (9,1%) de trabajadores lo que configura dos trimestres consecutivos de creación de empleo antes de la cuarentena.
Bajar resumen ejecutivo
20200504 – COVID_ El impacto en las pymes 2da cuarentena – resumen ejecutivo.pdf
Bajar informe completo
20200504 – ENAC Encuesta Covid 2 – REPORTES todos.pdf
Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino