El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció que el organismo detendrá temporalmente los ensayos clínicos con hidroxicloroquina en pacientes de Covid-19 al detectarse un mayor índice de mortalidad en enfermos que recibieron tratamiento con esta medicación.
"The Executive Group has implemented a temporary pause of the hydroxychloroquine arm within the Solidarity Trial while the data is reviewed by the Data Safety Monitoring Board"-@DrTedros #COVID19
— World Health Organization (WHO) (@WHO) May 25, 2020
Tasa de mortalidad de la hidroxicloroquina
La decisión, una medida preventiva que podría ser revisada, se toma tras la publicación el pasado viernes en la revista médica The Lancet de un estudio en el que se señalaban mayores tasas de mortalidad en pacientes en los que se habían ensayado tratamientos con hidroxicloroquina, usada habitualmente contra la malaria, según un cable de la agencia EFE.
“Tras leer la publicación, decidimos a la luz de estas dudas ser cautos y suspender temporalmente la afiliación a este medicamento”, explicó la jefa de científicos de la OMS, Soumya Swaminathan.
Tras la interrupción en los ensayos, la OMS continuará recopilando datos para confirmar los publicados por The Lancet y revisará la decisión en futuras reuniones junto a responsables médicos de los países que llevan a cabo los ensayos patrocinados por la organización, bajo el programa Solidarity Trial.
All countries must take note and implement this rapid mortality surveillance, to inform their own health systems responses and address gaps. Could be an additional indicator with #COVID data. @MoHFW_INDIA @muhammadpate @unicefchief @MoetiTshidi @takeshi_kasai @hans_kluge https://t.co/jdYh1Fcsdm
— Soumya Swaminathan (@doctorsoumya) May 22, 2020
Las pruebas de Brasil
La medida cautelar, que podría afectar a países como Brasil (quien la semana pasada había aprobado el uso generalizado de la hidroxicloroquina en pacientes de Covid-19) en principio no se aplica a la cloroquina, de la que la anterior es un derivado y que también está incluida en los ensayos clínicos de la OMS.
Más de 400 hospitales en 35 países, entre ellos Argentina, participan en los Solidarity Trials, en los que se ha reclutado a 3.500 pacientes.
Ensayos clínicos que sigue la OMS
Otros ensayos clínicos patrocinados por la OMS prueba en pacientes el antiviral remdesivir (normalmente usado contra el ébola), una combinación de lopinavir y ritonavir (comúnmente usados para portadores de VIH) y el interferon beta, habitual tratamiento contra la esclerosis múltiple.