En las actas rubricadas ante el ministerio de Trabajo de la Nación se dejó constancia que en el 11% se absorbe el incremento salarial mínimo, y uniforme para todos los trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia del sector privado, establecido en el decreto 14/2020.
Léase, los $4.000 que como suma remunerativa y en dinámica de las medidas anticrisis definió la gestión de Alberto Fernández.
Acuerdo entre Empresarios y Trabajadores
Además, en el acuerdo que firmaron empresarios y representantes del gremio comandado por Antonio Caló se aclaró que que el mismo concepto se extiende a “todo incremento que el Gobierno otorgue hasta el 31 de marzo”.
La mesa paritaria industrial, muchas veces referencia de dicho sector y otros convenios, arribó al acuerdo luego de extensas negociaciones capítulo incluso de la instancia de revisión prevista en mayo de 2019.
Se recordará que allí se estipuló un aumento del 28%, pagadero en tres tramos no acumulativos; además de una suma no remunerativa de $12.000 en seis cuotas de $2.000 cada una, las cuales se incorporaron a los salarios básicos de enero 2020.
Pago en cuotas
Ya en octubre del año pasado se firmó un nuevo acuerdo para el pago en 3 cuotas del bono que otorgó la gestión de Mauricio Macri, en medio la etapa de crisis económica post PASO por $5.000 vía decreto presidencial 665/2019 y a partir de enero se abona el incremento salarial que estableció el decreto 14/2020
La comitiva sindical estuvo integrada además de Caló por Abel Furlán, Francisco “Barba” Gutiérrez, Enrique Salinas, Sergio Souto y Emiliano Gallo entre otros.
Por su parte según consignaron fuentes empresarias y de la cartera laboral, la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) durante los próximos días analizará su posición respecto al convenio, decisión que hará oficial antes de que finalice la semana próxima.