En las góndolas de los supermercados, los consumidores comenzaron a notar en la última semana faltante de huevos y un aumento en su docena que pasó a costar entre $40 y $66.
Preocupación
La Cámara Argentina de Productores Avícolas mostró su preocupación al respecto por un producto considerado como base para la alimentación y detalló que la situación se debe, en parte, a “la negativa de las grandes cadenas de supermercados de aceptar la nueva lista de precios”.
Javier Prida, presidente de CAPIA, puntualizó que “de septiembre a la fecha no hubo recomposición en los precios, y están atrasados”, en un contexto en el que hubo subas en impuestos, gasolinas y energía.
“Ante esta situación, el productor trata de venderle su mercadería al que mejor se la paga”, manifestó, al tiempo que insistió: “El faltante está en las grandes cadenas”.
La docena aumentó su valor un 57% en promedio en todo el país, con algunas variaciones en puntos específicos que estuvieron entre el 50 y 63%.
Según Prida, también hay otros componentes que interfirieron en la nueva cotización, como el precio del maíz con el que se alimentan las aves y las altas temperaturas entre enero y febrero que mató a varios animales, más la estrepitosa escalada del dólar.
“El sector se encuentra muy golpeado. La mayoría de los productores son familiares”, aseveró el representante del organismo.
Diario Popular