El Día de la Inmaculada Concepción fue declarado el 8 de diciembre de 1854, por el Papa en ejercicio en este entonces, Pío Nono, por la bula Ineffabilis Deus, después de recibir peticiones de diversas universidades católicas de todo el mundo, se congregó en la iglesia más grande del mundo, la basílica de San Pedro en Roma (Italia) .
Ampliar 8 de diciembre: Día de la Virgen MaríaEtiqueta: ARGENTINA
6 de diciembre: Día Nacional del Gaucho
A través de uno de los personajes más representativos del ser nacional, Hernández puso todo su empeño en defender a los paisanos de las injusticias que se cometieron contra ellos. Martín Fierro cuenta la historia de un gaucho de la región pampeana.
Ampliar 6 de diciembre: Día Nacional del Gaucho4 de diciembre: Día de Santa Barbara patrona de los Mineros
La actividad carbonífera es una de las actividades mineras más importantes de la provincia, desde el Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) . En Santa Cruz la actividad minera representa una fuente laboral importante para muchas familias.
Ampliar 4 de diciembre: Día de Santa Barbara patrona de los Mineros3 de diciembre: Día del Médico y la Médica
En nuestro país se festeja este día por iniciativa del Colegio Médico de Córdoba, avalada por la Confederación Médica Argentina, y oficializada por decreto del Gobierno en 1956.
Ampliar 3 de diciembre: Día del Médico y la MédicaArgentina: Récord de turistas extranjeros: 7,5 millones
Desde agosto de 2016 el turismo receptivo no ha dejado de crecer, lo que implica 36 meses de variaciones positivas continuas. Según las proyecciones para 2019, la llegada de turistas extranjeros ascendería a 7,5 millones que ingresan por todas las vías al país, lo que representaría un aumento 12% en comparación al 2016.
Ampliar Argentina: Récord de turistas extranjeros: 7,5 millones30 de noviembre: Día Nacional del Mate
Tomar mate implica mucho más que beber una infusión. Tomar mate es un gesto de amistad, de cordialidad; un sinónimo de encuentro que trasciende edades y estratos sociales. Científicos argentinos y de otras partes del mundo cuentan con trabajos que destacan las virtudes del mate.
Ampliar 30 de noviembre: Día Nacional del Mate29 de noviembre: Día del Politólogo
En el año 2009, La Legislatura declaró Ciudadano Ilustre a O’Donnell, destacando su importancia para la ciencia política tanto local como internacional, su trayectoria académica, su aporte a la investigación y el conocimiento, y su compromiso por la democracia. En 2011 su fallecimiento inmortalizó su obra.
Ampliar 29 de noviembre: Día del Politólogo26 de noviembre: Día del Químico
Enrique Herrero Ducloux recibirá a lo largo de su vida varias distinciones por su colaboración activa junto con otros cientificos para el desarrollo y avance de proyectos. En 1937 le fue otorgado el premio “Francisco P. Moreno” y falleció 1962.
Ampliar 26 de noviembre: Día del Químico24 de noviembre: Día Nacional del Vino Argentino
La vitivinicultura en Argentina es un factor determinante en el desarrollo de las provincias productoras de vino y genera otras actividades como el turismo, la gastronomía, la hotelería entre otras.
Ampliar 24 de noviembre: Día Nacional del Vino Argentino23 de noviembre: Día de la Defensa Civil Argentina
En este sistema de protección pasiva de la población, el objetivo es el de limitar los daños causados por desastres de origen bélico, naturales, accidentales o provocados por el hombre.
Ampliar 23 de noviembre: Día de la Defensa Civil Argentina21 de noviembre: Día de la Enfermera Argentina
Una enfermera o enfermero es un profesional de la salud al servicio de la comunidad. Está capacitado para prestar servicios en la prevención de las enfermedades, promoción, protección, y recuperación de la salud, así como en la rehabilitación ya sea individual, familiar y comunitaria.
Ampliar 21 de noviembre: Día de la Enfermera Argentina20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional
Esta conmemoración fue propuesta, junto con la repatriación de los restos de Rosas, por el historiador José María Rosa en 1974 y aprobada por el Congreso de la Nación Argentina el mismo año.
Ampliar 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional18 de noviembre: Autonomía de la Provincia de Jujuy
A finales del siglo XXVIII, las complicaciones se acentuaron porque las autoridades políticas y militares ejercían sus funciones en Salta, mientras que las Cajas Reales -los tributos recaudados, de los cuales una parte se usaban para ambos gobiernos y parte iba a la Corona Española a través del Virreynato del Ato Perú- estaban en Jujuy.
Ampliar 18 de noviembre: Autonomía de la Provincia de Jujuy15 de noviembre: Día de la Educación Técnica
En las últimas décadas, hemos asistido a un proceso de modernización del país, caracterizado por la globalización como consecuencia directa de la acelerada revolución tecnológica, para lo cual nuestros jóvenes tienden a capacitarse y formarse en un ámbito tecnológico en constante desarrollo.
Ampliar 15 de noviembre: Día de la Educación Técnica13 de noviembre: Día del Pensamiento Nacional
Jauretche fue inspirador y motor del movimiento denominado FORJA (Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina) junto con Raúl Scalabrini Ortiz, Gabriel del Mazo y Luis Dellepiane.
Ampliar 13 de noviembre: Día del Pensamiento Nacional