La Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas fue establecida el 30 de diciembre de 1922, y Vladimir Lenin falleció menos de dos años después, a los 54 años de edad. Luego de su muerte, el poder cayó en manos de Joseph Stalin, quien se había disputado el liderazgo de la URSS con León Trotski.
Ampliar 21 de enero: Fallece Vladimir LeninEtiqueta: EFEMERIDES
20 de enero: Nace José León Pagano
Pagano supo tener grandes amigos, uno de los cuales le dedico una colección de arte como fue, La obra de Cesáreo Bernaldo de Quirós, “Mi amigo José León Pagano”.
Ampliar 20 de enero: Nace José León Pagano19 de enero: Dia del Cervecero
En 1949, se firmó el convenio de trabajo entre la representación patronal y la ahora denominada Federación Argentina de Trabajadores Cerveceros y Afines (Fatca) donde, en reconocimiento por el esfuerzo gremial de quienes armaron la primera federación, se estableció el 19 de enero como Día del Trabajador Cervecero.
Ampliar 19 de enero: Dia del Cervecero18 de enero: Se fijaban los limites de las altas cumbres de la Cordillera
Moreno fue quién propuso utilizar la Cordillera de los Andes como una forma de marcar los límites entre Chile y Argentina, esta sugerencia fue la que se utilizó para el Tratado que ambas naciones reconocieron el 18 de enero de 1878.
Ampliar 18 de enero: Se fijaban los limites de las altas cumbres de la Cordillera17 de enero: Nace Carlos Alberto “El Indio” Solari
Su voz y el uso de metáforas en sus letras lo convirtieron en un icono de la contracultura en la escena del rock argentino. Su imagen está caracterizada por la prácticamente nula aparición pública.
Ampliar 17 de enero: Nace Carlos Alberto “El Indio” Solari16 de enero: Conmemoración de la Guerra del Paraná
Los soldados argentinos permanecieron ocultos en su puesto, según la orden recibida. Cuando todo el convoy se encontraba en la angostura del río que se pronuncia en San Lorenzo arriba, Mansilla mandó romper el fuego de sus batería
Ampliar 16 de enero: Conmemoración de la Guerra del Paraná15 de enero: a 77 años del terremoto de San Juan
En el año 1944, a las 20.52 un terremoto con epicentro ubicado a 30 km del centro de San Juan, destruye casi completamente la ciudad provocando la muerte casi 5 mil personas según estudios posteriores.
Ampliar 15 de enero: a 77 años del terremoto de San Juan14 de enero: Fin de la Semana Trágica
se desató una tragedia que se cobró la vida de cientos de obreros que se movilizaban por una causa justa. Esta fue la más sangrienta de las represiones que sufrió el sector de trabajadores en la historia argentina.
Ampliar 14 de enero: Fin de la Semana Trágica13 de enero: Día Mundial de la Depresión
La depresión es una enfermedad común pero que según su intensidad puede considerarse como muy grave. Esta enfermedad se caracteriza por sentimientos de tristeza, melancolía, apatía, desesperación, desesperanza etc., todos en algún momento podemos tener estos sentimientos alguna vez en nuestra vida.
Ampliar 13 de enero: Día Mundial de la Depresión12 de enero: Día del Pizzero y Pastelero
El Día del Pizzero y Pastelero surgió como reconocimiento a una profesión reciente que nació en diversos países en los que ahora se elaboran unas pizzas al estilo italiano de una gran calidad gastronómica. El día coincide con la fecha de la Fundación del Sindicato de Argentina perteneciente a dicho gremio.
Ampliar 12 de enero: Día del Pizzero y Pastelero11 de enero: Tato Bores a 25 años de su muerte
El “actor cómico de la nación”, como es recordado Tato Bores nació el 27 de abril de 1927, se destacó tanto en cine, teatro y televisión, aunque fue en esta última donde llegó al tope de la fama, realizando monólogos de humor político.
Ampliar 11 de enero: Tato Bores a 25 años de su muerte10 de enero: Fallece Fray Mamerto Esquiú
Su sermón alcanzó trascendencia nacional y fue copiado en la prensa de todas las provincias; la resistencia que se le podía haber hecho a la Constitución en otras provincias quedó vencida por la elocuencia de un fraile desconocido de una provincia pequeña.
Ampliar 10 de enero: Fallece Fray Mamerto Esquiú9 de enero: Nace Rodolfo Walsh
Un día después de escrita la carta, mientras dejaba ejemplares de la misma en buzones de calle, fue encerrado por un grupo de tareas de la ESMA en las cercanías del cruce de las avenidas San Juan y Entre Ríos, barrio porteño de San Cristóbal. Walsh combatió y fue herido. Moriría en el campo de concentración, como asegurara al finalizar la carta, fiel al compromiso “de dar testimonio en momentos difíciles”.
Ampliar 9 de enero: Nace Rodolfo Walsh8 de enero: La Leyenda del “Gauchito Gil”
Hasta ese momento, él sabía que lo iban a matar, pero antes de morir le advirtió a su verdugo que al regresar a Mercedes encontraría a su hijo moribundo. “Le dijo que lo invocara para que él intercediera ante Dios por su vida”.
Ampliar 8 de enero: La Leyenda del “Gauchito Gil”7 de enero: Sublevación en la Posta de Arequito
Paz es concluyente: no hubo problemas contra Fernández de la Cruz, ni tampoco diferencias en el plano ideológico; se buscó apartar al Ejército Auxiliar de los conflictos internos, sin que ello supusiera tomar partido a favor de los federales y finalmente se resolvió regresar a la frontera para continuar la lucha contra el enemigo exterior.
Ampliar 7 de enero: Sublevación en la Posta de Arequito