Un día después de escrita la carta, mientras dejaba ejemplares de la misma en buzones de calle, fue encerrado por un grupo de tareas de la ESMA en las cercanías del cruce de las avenidas San Juan y Entre Ríos, barrio porteño de San Cristóbal. Walsh combatió y fue herido. Moriría en el campo de concentración, como asegurara al finalizar la carta, fiel al compromiso “de dar testimonio en momentos difíciles”.
Ampliar 9 de enero: Nace Rodolfo WalshEtiqueta: ESCRITOR
31 de diciembre: Fallece el escritor Miguel Unamuno
Formado intelectualmente en el racionalismo y en el positivismo, durante su juventud simpatizó con el socialismo, escribiendo varios artículos para el periódico El Socialista, donde mostraba su preocupación por la situación de España, siendo en un primer momento favorable a su europeización, aunque posteriormente adoptaría una postura más nacionalista.
Ampliar 31 de diciembre: Fallece el escritor Miguel Unamuno13 de noviembre: Día del Pensamiento Nacional
Jauretche fue inspirador y motor del movimiento denominado FORJA (Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina) junto con Raúl Scalabrini Ortiz, Gabriel del Mazo y Luis Dellepiane.
Ampliar 13 de noviembre: Día del Pensamiento Nacional11 de Junio: Nace Leopoldo Marechal
Su poesía se inicia en el ultraísmo, cultivando el verso libre en poemarios como Los aguiluchos (1922) y Días como flechas (1926). Luego evolucionó hacia una forma de clasicismo, volviendo a los modelos del siglo de Oro español
Ampliar 11 de Junio: Nace Leopoldo Marechal26 de abril: Nace Roberto Arlt
Para muchos su obra más acabada es Los siete locos (1929), una inquietante novela sobre la impotencia del hombre frente a la sociedad que lo oprime y lo condena a traicionar sus ideales. La novelística de Arlt incluye también Los lanzallamas (1931) y El amor brujo (1932). La colección de cuentos El jorobadito (1933) reitera la temática de sus novelas: la angustia, la humillación y la hipocresía de la sociedad burguesa.
Ampliar 26 de abril: Nace Roberto Arlt5 de abril: fallece Roberto J. Payró
Fundador del periódico La Tribuna en Bahía Blanca, y redactor del diario La Nación. Su principal obra es la novela Divertidas aventuras del nieto de Juan Moreira (1910), en la que relata la poco escrupulosa carrera política de un provinciano.
Ampliar 5 de abril: fallece Roberto J. Payró