Una fecha dedicada a generar conciencia en la población sobre las personas que tienen esta enfermedad. También es un día de reflexión para las asociaciones de celíacos y autoridades, quienes evalúan lo que han logrado hasta el momento y el camino que falta recorrer.
Ampliar 5 de Mayo : Día Internacional del CeliacoEtiqueta: MEDICINA
8 de abril: Fallece el Dr. Muñiz
Bernardino Rivadavia lo nombró médico y cirujano principal, a cargo del servicio de ambulancias y hospital, con el grado de teniente coronel, en 1826, al estallar la guerra contra Brasil.
Durante una epidemia de escarlatina en Buenos Aires, 1836-1837, su experiencia clínica quedó reflejada, en la “Descripción y curación de la fiebre escarlatina”, publicada en 1844, en la Gazeta Mercantil.
Judiciales: condenan al médico Aníbal Lotocki a cuatro años de prisión
El juez Carlos Rengel Mirat condenó al médico Aníbal Lotocki a cuatro años de prisión por considerarlo responsable de las lesiones graves que sufrieron cuatro pacientes suyas…
Ampliar Judiciales: condenan al médico Aníbal Lotocki a cuatro años de prisión20 de octubre: Día Nacional de la Pediatría
“Los peligros que amenazan los derechos elementales del niño son el hambre, la ignorancia y el desamparo y los equívocos surgidos de las propias instituciones y costumbres médicas, a menudo ancladas en concepciones del pasado”.
Ampliar 20 de octubre: Día Nacional de la Pediatría3 de octubre: Día del Odontólogo
Tomás Coquet el primer examinador dentista que obtuviera su título en Argentina. Otro profesional oriundo también de Francia sería Juan Etchepareborda y junto con Coquet serían los primeros profesores en lo que aquel entonces se consideraba un “arte”; no por casualidad se les daba este nombre ya que dentista deriva del latín dens, que significa “diente”, más la terminación que indica ocupación: artista, oculista, novelista.
Ampliar 3 de octubre: Día del OdontólogoMarcha de las Mujeres a favor del aborto en Estados Unidos
“Luchamos para que el aborto no sólo sea legal sino también accesible y sin estigmas”,
Ampliar Marcha de las Mujeres a favor del aborto en Estados Unidos7 de septiembre: Nace Federico Leloir
Estudió el proceso interno por el cual el hígado recibe glucosa y produce glucógeno, el material de reserva energética del organismo, y en 1970 recibió el premio Nobel de Química, murió en Buenos Aires el 2 de diciembre de 1987 y sus restos descansan en el Cementerio de la Recoleta.
Ampliar 7 de septiembre: Nace Federico Leloir1 de septiembre: Nace el médico cirujano Enrique Tornú
Médico apóstol, como más tarde se lo definió, el fruto de sus experiencias no halló el favor general, ni en el ámbito científico ni en el nivel popular, a pesar de la obra de verdadero apostolado ejercida en las sierras cordobesas, donde volcó, generosa y abnegadamente, sus energías y su tiempo para cuidar, sin recompensa alguna, de la salud de muchos pobladores humildes.
Ampliar 1 de septiembre: Nace el médico cirujano Enrique Tornú22 de julio: Día Mundial del Cerebro
Una gran proporción de todos los accidentes cerebrovasculares son evitables, según datos del estudio INTERSTROKE, hay diez factores de riesgo que son responsables del 91% de todos los ACV en el mundo:
Ampliar 22 de julio: Día Mundial del CerebroRegistro del Cannabis Medicinal (REPROCANN)
La resolución establece que “los usuarios y usuarias que acceden a la planta de cannabis y sus derivados, los terceros cultivadores y los médicos tratantes deberán contar con usuario vigente en la plataforma Argentina.gob.ar”.
Ampliar Registro del Cannabis Medicinal (REPROCANN)Primer laboratorio de cannabis medicinal en Jujuy
Actualmente, se encuentran trabajando 50 personas en la finca El Pongo, donde se ubica Cannava. “Cien por ciento de los empleados son argentinos y el 90 por ciento jujeños”, detalló Morales y aseguró que la empresa estatal decidió distanciarse de la inversora estadounidense Green Leaf y fomentar una estrategia de integración con pequeños y medianos productores locales. Esperan que el cultivo pueda extenderse por la zona de la quebrada.
Ampliar Primer laboratorio de cannabis medicinal en JujuyAumentan las cuotas de la medicina prepaga
en el comienzo de la pandemia el gobierno dictó el decreto 300/2020, destinados a beneficiar a los “empleadores pertenecientes a los servicios, establecimientos e instituciones relacionadas con la salud”. A través de ese decreto, que estará vigente hasta fines de noviembre, las empresas tienen el beneficio de estar eximidas del pago de contribuciones patronales y pagan una alícuota menor del impuesto a los débito y créditos bancarios, conocido como “impuesto al cheque”.
Ampliar Aumentan las cuotas de la medicina prepagaLa Dexametasona puede ayudar a salvar vidas de pacientes graves de Covid-19
“Hay un claro beneficio. El tratamiento consta de diez días de Dexametasona y cuesta unas 5 libras (5,5 euros/6,2 dólares) por paciente. Así que esencialmente cuesta 35 libras (38 euros/43 dólares) salvar una vida. Es un fármaco que está disponible en todo el mundo”, remarcó Landray.
Ampliar La Dexametasona puede ayudar a salvar vidas de pacientes graves de Covid-19¿Como detectan los médicos en Argentina, Síntomas del coronavirus?
El infectólogo describió que “con el tiempo comenzaron a identificarse síntomas o manifestaciones que son raras pero, dada la expansión de la enfermedad, aunque afecten al 5% de los pacientes son muchísimas personas”.
Ampliar ¿Como detectan los médicos en Argentina, Síntomas del coronavirus?Salud y tecnología: dos ciencias que deben trabajar juntas
Hoy en día, la tecnología es un factor indispensable para muchísimos ámbitos de la vida, y la salud no es la excepción. Por eso, las noticias sobre avances de la medicina…
Ampliar Salud y tecnología: dos ciencias que deben trabajar juntas