Fundador del periódico La Tribuna en Bahía Blanca, y redactor del diario La Nación. Su principal obra es la novela Divertidas aventuras del nieto de Juan Moreira (1910), en la que relata la poco escrupulosa carrera política de un provinciano.
Ampliar 5 de abril: fallece Roberto J. PayróEtiqueta: MEMORIA
25 de marzo: Secuestran y hieren de muerte a Rodolfo Wash
Periodista y escritor brillante, uno de los fundadores de Prensa Latina, trabajó en Primera Plana, Panorama y el diario Noticias, entre otros medios. Formó parte de la Agrupación Montoneros. Luego del golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976
organizó ANCLA (Agencia de Noticias Clandestina) con el objetivo de romper el cerco informativo instaurado por la dictadura en complicidad con los grandes medios.
“Las políticas de memoria, verdad y justicia castigaron a los que violaron los derechos humanos”
Cristina Kirchner aseguró que “las políticas de memoria, verdad y justicia castigaron a los que violaron los derechos humanos, pero a los que instigaron, apoyaron y empujaron a hacer lo que hicieron nunca les pasó nada”
Ampliar “Las políticas de memoria, verdad y justicia castigaron a los que violaron los derechos humanos”24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Luego en su duro discurso, entre otras cosas, pidió perdón en nombre del Estado y solicitó “Que el 24 de marzo se convierta en la conciencia viva de lo que no debe hacerse en la Patria. Nunca más se tiene que volver a subvertir el orden institucional en la Argentina”. – Nestor Kirchner
Ampliar 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la JusticiaMemoria, Verdad y Justicia a 45 años
A 45 años del último golpe cívico-eclesiástico-militar este horizonte nos sigue guiando. En la actual emergencia sanitaria y económica, ¿son los pobres los principales destinatarios de nuestros esfuerzos por mayor justicia, por una mayor ampliación de sus derechos tantas veces postergados?
Ampliar Memoria, Verdad y Justicia a 45 añosFernández: “El pasado debe estar presente para que seamos mejores”
Fernández solicitó a los jóvenes que “hagan todo lo necesario para mantener viva la memoria” al sentenciar que “no fue una guerra, fue el terrorismo de estado” y aseguró que “el mayor logro fue la condena” de los represores.
Ampliar Fernández: “El pasado debe estar presente para que seamos mejores”3 de febrero: Batalla de San Lorenzo
En la madrugada de ese día arremetieron contra los doscientos cincuenta realistas que avanzaban al mando del Capitán español Antonio de Zabala. Nuestros granaderos causaron estragos en las tropas enemigas: 40 muertos, 14 prisioneros, dos cañones, 40 fusiles y una bandera enemiga arrebatada por el Alférez Hipólito Bouchard.
Ampliar 3 de febrero: Batalla de San Lorenzo22 de Diciembre: Recordando a Luca Prodan
Si bien no había editado oficialmente ningún disco como solista, dos trabajos fueron publicados luego de su fallecimiento. “Time, fate, love” (1996) y “Perdedores hermosos” (1997) constan de grabaciones semicaseras, registradas en Córdoba y en Hurlingham, entre 1981 y 1983. Incluyen algunos temas que luego serían parte del repertorio de Sumo.
Ampliar 22 de Diciembre: Recordando a Luca Prodan21 de Diciembre: Fallece Federico Moura
Finalizada la dictadura -Federico tuvo un hermano desaparecido-, el artista decidió darle un giro a Virus, tanto en la estética como en las letras de sus canciones. Algunos de sus temas más importantes fueron “Wadu Wadu”, “Recrudece”, “Agujero Interior”, “Relax”, “Locura” y “Superficies de Placer”.
Ampliar 21 de Diciembre: Fallece Federico Moura19 de Diciembre: a 19 años del Estado de Sitio
Con los índices de pobreza y desocupación alcanzando récords históricos, tendencia que se mantendría hasta el verano de 2003, el gobierno de Fernando De la Rúa buscó contrarrestar el estallido social mediante un decreto, que volcó a la gente a la calle exigiendo la renuncia de Domingo Cavallo,
Ampliar 19 de Diciembre: a 19 años del Estado de Sitio18 de Diciembre: Día Internacional del Migrante
La Declaración también enfatiza la necesidad de respetar los derechos humanos de los migrantes y de promover las normas internacionales de trabajo. Además, condena de manera firme las manifestaciones racistas e intolerantes y resalta la necesidad de mejorar la percepción pública sobre los migrantes y la migración.
Ampliar 18 de Diciembre: Día Internacional del Migrante15 de Diciembre : Creación de la CONADEP
Hasta la fecha de presentación de este informe, la CONADEP estima en 8.960 el número de personas que continúan en situación de desaparición forzosa, sobre la base de las denuncias recibidas por esta Comisión, compatibilizadas con nóminas elaboradas por organismos nacionales e internacionales de Derechos Humanos.
Ampliar 15 de Diciembre : Creación de la CONADEP14 de Diciembre : Nace Xul Solar
A partir de 1939 comenzó a diseñar cartas astrológicas. Cuerpos, máscaras, astros, cúpulas, ojos, banderas, escaleras, edificios, figuras precolombinas, signos de todas las religiones, flotan en el espacio, sin apoyatura. Son diseños que recuerdan al arte primitivo rupestre.
Ampliar 14 de Diciembre : Nace Xul SolarFalleció “Chela” Fontana integrante de Abuelas de Plaza de Mayo
“Chela” Fontana y su familia se acercaron tempranamente a Abuelas, cuando secuestraron a su hija Liliana, embarazada de dos meses y medio, y a su yerno Pedro Sandoval el 1° de julio de 1977, en la casa que se estaban construyendo, también en Caseros.
Ampliar Falleció “Chela” Fontana integrante de Abuelas de Plaza de Mayo1° de Mayo: Dia del Trabajador
La primera celebración del día de los trabajadores en nuestro pais tuvo lugar el 1° de mayo de 1890. Según un artículo del historiador argentino, Oscar Troncoso, publicado en la Revista Panorama en 1970, aproximadamente unas 2.000 personas se reunieron en la Sede del Prado Español.
Ampliar 1° de Mayo: Dia del Trabajador