El Frente de Todos (FdT) logró en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados emitir dictamen de mayoría sobre el proyecto de reforma…
Ampliar Reforma de la Ley Compre ArgentinoEtiqueta: pymes
Inauguran en el Mercado Central una nave para pequeños productores
El Mercado Central de Buenos Aires inaugurará la primera nave de pequeños productores con la venta de 2200 bultos de verduras de hoja, tomate y…
Ampliar Inauguran en el Mercado Central una nave para pequeños productoresRécord de exportaciones para Mipymes
Las exportaciones de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) alcanzaron los US$10.800 millones el año pasado, el máximo nivel en 6 años. Logrando un incremento del 15%…
Ampliar Récord de exportaciones para MipymesEmpresarios alertan por creciente ausentismo en las fabricas por aislados preventivos
El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, alertó por el creciente ausentismo en las fábricas, que durante las últimas dos semanas aumentó alrededor de…
Ampliar Empresarios alertan por creciente ausentismo en las fabricas por aislados preventivos2022 será un gran año con fuertes inversiones para las pymes
en 2021 “hubo inversiones récord con más de US$ 170 millones en maquinaria solamente. Son niveles que no se veían desde hace al menos 6 años”.
Ampliar 2022 será un gran año con fuertes inversiones para las pymesCAME: La industria pyme creció un 17,6% anual en noviembre
En el acumulado de los primeros once meses del año: la industria pyme sumó un alza de 22,7% frente a iguales meses de 2020 y de 2,5% frente a igual periodo de 2019.
Ampliar CAME: La industria pyme creció un 17,6% anual en noviembreAFIP: Moratoria para Pymes, comercios y profesionales
Los contribuyentes deberán solicitar la rehabilitación de cada uno de los planes hasta el 15 de marzo de 2022 a través del sistema informático “Mis Facilidades” accediendo a la opción “Rehabilitación de Moratorias Caducas”.
Ampliar AFIP: Moratoria para Pymes, comercios y profesionalesVictor Fera afirmó que “no tenemos un país para subsidiar pasajes de aviones”
Según Fera, “tenemos que fortalecer nuestra moneda, defender la industria nacional; la inflación hoy en Argentina es importante, pero en Europa, en Estados Unidos y en todo el mundo es muy importante; hoy no es solo en la Argentina”.
Ampliar Victor Fera afirmó que “no tenemos un país para subsidiar pasajes de aviones”50 PyMEs avanzan hacia una agenda que potencie las exportaciones
“Las PyMEs son fundamentales para poder ampliar la oferta exportable de nuestro país. Estamos trabajando junto con estas empresas y la Cancillería en el desarrollo de una política industrial que aumente la producción exportable,
Ampliar 50 PyMEs avanzan hacia una agenda que potencie las exportacionesEncuentro del Dia Internacional de las Pymes
Necesitamos que los salarios crezcan porque van a ser fuente de más demanda para sus productos y también precisamos de empresarios que inviertan. Si están de pie es porque son competitivos y porque tienen con qué y estamos para ayudarlos con políticas de desarrollo que les permitan crecer”, concluyó.
Ampliar Encuentro del Dia Internacional de las PymesPotenciar oficios para transformar planes sociales
Es un mecanismo concreto para transformar planes sociales en trabajo a través de la capacitación y el entrenamiento dentro de fábricas PyMES.
Ampliar Potenciar oficios para transformar planes socialesCAME: Abril registró una recuperación de actividad industrial del 76,9%
Con estos resultados, en el primer cuatrimestre la industria manufacturera PyME acumuló un crecimiento de 14,8% frente al mismo periodo del año pasado, aunque se ubicó 9,1% debajo de enero-abril de 2019.
Ampliar CAME: Abril registró una recuperación de actividad industrial del 76,9%Conecta 2021: El evento para pymes y emprendedores
profesionales contables y los responsables de Pymes son partícipes clave de la actividad económica y necesitan mantenerse conectados con las últimas informaciones, tecnologías y herramientas
Ampliar Conecta 2021: El evento para pymes y emprendedoresLanzan la Agencia Nacional de Capacitación PyME
pondrá en marcha un Observatorio que llevará adelante investigaciones y estudios para el diseño y ejecución de políticas públicas relacionadas a la capacitación de las pequeñas y medianas empresas; y contará con un Comité Consultivo que tendrá representantes del sector universitario y de las cámaras empresarias y funcionará como un espacio de intercambio entre el sector público y privado para potenciar una agenda estratégica de formaciones.
Ampliar Lanzan la Agencia Nacional de Capacitación PyME“La crisis no nos detiene, nada nos frena”,
Contempla que el Gobierno impulse un conjunto de medidas orientadas al incentivo de las producciones para exportación en el marco de la Ley de Economía del Conocimiento que generan un beneficio del 70 por ciento en el aporte a las cargas patronales y el 60, 40 o 20 por ciento en el Impuesto a las Ganancias en función de si se trata de microPyMEs, PyMEs o grandes empresas.
Ampliar “La crisis no nos detiene, nada nos frena”,