Las facturas son muy abultadas y tenemos graves problemas de morosidad. Tenemos que estar permanentemente dando planes de pago, por que lo que sucede que nuestros “clientes” son nuestros “asociados”
Ampliar “Cada vez más familias no pueden pagar la luz”Etiqueta: TARIFAZOS
Para la BBC: cada vez es más difícil sobrevivir en Argentina
n marzo el país volvió a sufrir otra brutal devaluación, con una escalada del dólar que ya aumentó un 13% en el primer trimestre. Eso, indefectiblemente, se trasladará a precios, dejando a aún más personas fuera del alcance de bienes básicos .
En abril, además, se anunciaron nuevos aumentos en la tarifa del gas -que ha subido más del 1.000% desde que asumió Macri- del transporte público y del combustible.
Solanas: “Los salarios una vez más víctimas de los tarifazos”.
“Macri siempre ha tomado decisiones que han afectado los ingresos de trabajadoras y trabajadores, y jubiladas y jubilados, así mediante la reforma previsional 6.900.000 jubilados y pensionados y 3.900.000 niños y niñas fueron directamente perjudicados”, señaló el legislador entrerriano.
Ampliar Solanas: “Los salarios una vez más víctimas de los tarifazos”.Tarifas Justas: Intendentes Peronistas presentaron un amparo
Los intendentes que “no se ha cumplido con el procedimiento de audiencia pública”, lo que va en contra del artículo 42 de la Constitución Nacional. La medida solicita a los jueces que “frenen los atropellos del Poder Ejecutivo y aseguren el derecho de los ciudadanos a una tarifa justa y razonable”.
Ampliar Tarifas Justas: Intendentes Peronistas presentaron un amparoMultitudinaria marcha “Contra el #Tarifazo en Mar del Plata
La multitudinaria columna de gente conformada por ciudadanos de a pie y militantes y dirigentes de diversas organizaciones sociales y sindicales se unieron este jueves en Mar del Plata para pedirle al gobierno nacional que frene los tarifazos.
Ampliar Multitudinaria marcha “Contra el #Tarifazo en Mar del Plata“No al tarifazo de facto” convocatoria
En este sentido la última instancia que queda ante esta injusticia es la resistencia popular. Por todo esto llamamos a los empresarios con conciencia social a participar, en paz y al finalizar la jornada de trabajo, este Jueves 10 de Enero a las 18.30hs en la Marcha de las Antorchas contra los tarifazos junto con las organizaciones de pymes, de trabajadores, cooperativas, jubilados, docentes y estatales entre otros sectores.
Ampliar “No al tarifazo de facto” convocatoriaLas tarifas aumentarán hasta un 3.624% este año, en relación a 2015
los tarifazos que impulsan las empresas de servicios básicos con el fin de dolarizar ganancias, golpean de manera crítica el salario y los ingresos de los sectores medios y populares”, evalúa el informe de la Universidad Nacional de Avellaneda, en este sentido.
Ampliar Las tarifas aumentarán hasta un 3.624% este año, en relación a 2015LLega a Plaza de Mayo la columna de la Marcha Federal
En ese marco, también mostrarán el rechazo al acuerdo que impulsa el gobierno nacional con el FMI y el veto que decretó Macri luego de que se aprobara en el Senado la ley que ponía límites a los tarifazos. Al mismo tiempo reclamarán por la sanción de las leyes de emergencia alimentaria, integración urbana, infraestructura social, agricultura familiar y ley de adicciones. Los proyectos ya fueron presentados en la Cámara de Diputados de la Nación.
Ampliar LLega a Plaza de Mayo la columna de la Marcha FederalMacri “No existe una solución alternativa”
Sobre lo económico dijo: “El tercer trimestre va a estar mitad y mitad. Tenemos un año donde vamos a crecer menos de lo esperado por la sequía, pero vamos a potenciarlo el año que viene”. “Las cosas cuestan, pero damos la batalla con convicción. Necesitamos 20 años de crecimiento”, insistió.
Ampliar Macri “No existe una solución alternativa”Super Miercoles en el Senado
La sesión especial está convocada para las 14 pero antes, a las 11, los jefes de todos los bloques se reunirán para tratar de llegar a un consenso en torno al temario y al orden del tratamiento de los distintos proyectos. En el decreto de convocatoria a la sesión, la presidenta del Senado, Gabriela Michetti, puso al tope del temario los tres proyectos de ley del oficialismo sobre “desburocratización y simplificación” del Estado, que reemplazarían al llamado “mega DNU”.
Ampliar Super Miercoles en el Senado6 de cada 10 Pymes tienen mas deuda que ventas según ENAC
En esta oportunidad se relevaron 305 emprendimientos principalmente de la región AMBA (76% del total) pero con participación de 23 provincias. Si tomamos en cuenta el tamaño de las empresas un 22,3% son autoempleados, un 77,05% de 5 a 500 trabajadores y un 0,65% más de 500 trabajadores.
Ampliar 6 de cada 10 Pymes tienen mas deuda que ventas según ENACVidal quita tasas municipales de las facturas de servicios por los tarifazos
La medida comienza a regir este miércoles y las facturas se emitirán con el detalle de la información necesaria y suficiente que permita constatar al usuario en forma unívoca el valor de las magnitudes físicas consumidas, el período al cual corresponde, los precios unitarios aplicados y las cargas impositivas.
Ampliar Vidal quita tasas municipales de las facturas de servicios por los tarifazosPablo Moyano anticipó la medida si vetan ley para frenar el tarifazo
nticipó en un medio radial que existe la posibilidad de “llamar a un paro general si vetan la ley para frenar el tarifazo”. Pensando en el 2019, anheló “que todos los sectores del peronismo nos unamos”. Sostuvo que “las diferencias dentro del peronismo pueden ser saldas en una futura elección interna”.
Ampliar Pablo Moyano anticipó la medida si vetan ley para frenar el tarifazoMaximo Kirchner escucho la crisis que atraviesa la Confederación de Empresarios
“La gente se está empezando a dar cuenta de las consecuencias del engaño y ya siente los dolores de cabeza que está trayendo el tarifazo. Peña tildó de demagogo el proyecto que aprobamos ayer en la Cámara de Diputados y dijo que “digan de dónde sacamos la plata”
Ampliar Maximo Kirchner escucho la crisis que atraviesa la Confederación de EmpresariosMacri le pidió más ajuste a Bordet
Los fondos nacionales para esas obras, tal como anunció la semana pasada el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, serían recortados en alrededor de 30.000 millones de pesos en los próximos dos años para bajar el déficit fiscal, una meta que, probablemente, el FMI ahora exija profundizar para otorgar el decimonoveno stand by que negocia la Argentina con el organismo internacional.
Ampliar Macri le pidió más ajuste a Bordet